viernes, 12 de septiembre de 2025

Pic de la Font Blanca. Circular desde el Parking Vall de Sorteny

Salida: Aparcamiento del Vall de Sorteny (Parroquia de Ordino)

Distancia: 12.5 km
Duración: 6:30 h (sin paradas)
Subidas Acumuladas: 1100 m
Altura Inicial: 1825 m
Altura Máxima: 2903 m
Fecha de realización: 03/07/2025
Dificultad: media
Track de la ruta




Itinerario: Parking Vall de Sorteny – Vall de Rialb – Font Freda – Refugi de Rialb – Cabana dels Planells de Rialb – Portella de Rialb – Pic de la Font Blanca – Vall del Comís Vell – Desvío a Besalí – Refugi de Besalí – Parking Vall de Sorteny.


La ruta de hoy nos llevará a otro de los picos altos de Andorra en la Frontera con Francia; el Pic de la Font Blanca. Dejamos el coche en el aparcamiento del Parc Natural Vall de Sorteny adonde llegamos antes de las 8:30 para no tener problemas en la entrada que está limitada a 50 plazas de pago a partir de esa hora en verano.  La pista que da continuación a la carretera (E) sube hasta el Refugi Borda de Sorteny y la obviamos. Cogemos un camino de menor entidad que sube (N) por el Vall de Rialb fuera del parque natural.

Inicio de la ruta en el aparcamiento del Parc Natural Vall de Sorteny.

Caminamos por la margen izquierda el valle de Rialb (NE), en paralelo al río del mismo nombre que baja impetuoso, en medio de una exuberante vegetación de ribera y entre los pinos. La humedad del valle produce en este inicio de verano una gran abundancia floral entre las hierbas altas y las pequeñas torrenteras del río. Pasamos junto algunas cabañas y entre algunos húmedos prados mientras el valle va dando un amplio rodeo hacia el norte. 

La senda avanza entre pinos y abundante vegetación de ribera.

La senda va paralela al río.

Algunas cabañas y prados se suceden en el amplio valle de Rialb.

Dejamos a un lado la Font Freda que apenas se ve y a la derecha, en un corto desvío, el Refugi de Rialb que vemos cerrado. Cruzamos el río que apenas es un arroyo y la senda avanza más seca entre rododendros orientándose hacia el noroeste. En la otra margen queda la Cabana dels Planells de Rialb con su techumbre de tierra y hierbas. A la vista queda el Pic de la Font Blanca y sus largas aristas que rodean el amplio circo por el norte y por el oeste. Al sur queda la Serra dels Canals de Falcobí cuyo pico principal es el Besalí.

Cruzamos el río y dejamos a la derecha el Refugi de Rialb que vemos en el centro de la foto.

Plantas en flor y pequeñas cascadas se suceden en todo el recorrido por el valle.

A la derecha también dejamos la Cabana dels Planells de Rialb.

El juego floral es muy bonito.

Llegamos al amplio circo rodeado por las aristas del Pic de la Font Blanca y del Besalí.

La marcada e hitada senda continúa el rodeo virando al suroeste para acometer la larga y dura subida a la Portella de Rialb paso de montaña entre el Pic de la Font Blanca y el Besalí que da acceso al Vall de Arcalís. Si bajasemos por la ladera opuesta (O) de la Portella seguiríamos por el Vall del Comís Vell que desemboca en el Arcalís. Pero nuestro objetivo está al norte y se nos presentan dos opciones. Una consiste en subir por la arista sur de la montaña o pegados a ella, la otra es una marcada senda que, en llano, rodea la citada arista hasta enlazar con la anterior en un collado a los pies del pico. Seguimos la senda.

Seguimos por la ladera occidental, que es la forma natural de salir del circo, hacia lo que en la foto parece el collado; realmente está bastante más allá. Por encima asoma el Pic Besalí.

Desde aquí la Portella de Rial se intuye a la derecha el Pic Besalí.

Pero aún hay que superar algunas terrazas.

Desde la Portella de Rialb vemos la arista sur del Pic de la  Font Blanca.


La Portella de Rialb nos abre el horizonte occidental. La senda sale a la derecha fuera de la foto.

Bien marcada, casi llana, atraviesa algunos bloques rocosos hacia la mitad y pronto nos deja en un primer rellano. Aquí debemos cruzar un pedrero de grandes bloques y subir por una empinada ladera donde la senda se retuerce hasta alcanzar un amplio y herboso hombro. Subimos por él hasta un collado situado al otro lado de la citada arista y a los pies de la ladera sur el Pic dando vista de nuevo al Vall de Rialb.

La senda, casi llana, faldea la arista sur del pico atravesando un pedrero hasta alcanzar la cubeta que vemos en el centro de la foto.

En la cubeta la senda cruza el pedrero y sube zigzagueante hasta el hombro que vemos.

Esta foto está tomada durante la bajada. Es la panda de hierba por donde subiremos después de alcanzar el hombro al que aludí en la foto anterior.

Arriba nos situamos al final de la rocosa arista sur que hemos rodeado (queda a la dcha fuera de la foto) y a los pies de la pedregosa ladera sur del Font Blanca.

La marcada senda sube por la empinada y pedregosa ladera sur de la Font Blanca hasta la antecima donde las peñas cimeras se rodean por la izquierda. Nos situamos en la cima del pico en el límite con Francia. Al otro lado, a nuestros pies en la parte francesa, vemos el Étang du Rouen y, más allá, en el extremo del valle el embalse y presa de Gnioure. Hacia el este, también en la zona francesa, el Étang Blaou a los pies del Pic de Thoumasset. Dejo algunas fotos ilustrativas de las vistas.

Una imagen de la ladera sur. La senda se retuerce en la subida y está muy hitada.

La zona alta es un pedrero con bloques más grandes.


Vista hacia el suroeste desde el Pic de la Font Blanca.

Mirando al oeste hacia la zona del Pic d'Estats.

Al norte el embalse del Étang de Gnioure en la zona francesa casi vacío.

También hacia el norte pero mucho más cerca y también en Francia está el Étang du Rouch (izda) y los Étangs de Llassiès (dcha).
Esta foto está tomada mirando al este (también hacia Francia) con el Étang Blaou en el centro.

Desandamos el camino hasta el rellano al que aludí antes y, en lugar de volver a la Portella de Rialb (que también podríamos), bajamos directos (S) hasta caer en el Vall del Comes Vell donde enlazamos con el camino que viene de la Portella de Rialb.

Descendemos por el mismo camino y una vez en la cubeta que cité antes bajamos directos (SO) hacia el Vall del Comes Vell. Vista hacia atrás.

Desde el Vall del Comes Vell miramos hacia la ladera oeste del Pic Besalí.

En la zona de Comís Vell los caballos pastan ajenos a nuestra presencia.

Seguimos el camino pasando entre una manada de caballos que pastan ajenos a nuestra presencia y bajamos un par de escalones para faldear después en descenso la arista occidental del Besalí. Cuando llegamos al hombro de la citada arista el camino se divide en dos. Uno baja por el valle para caer en el de Arcalís a la altura del túnel, el otro, el nuestro, faldea en llano la ladera sur del Besalí entre pinos y grandes robles.

La senda se dirige hacia el suroeste para rodear el hombro occidental del Besalí en la zona de los pinos que vemos a la izda.

Después de atravesar el citado hombro sigue llana entre los pinos.

Llegando al Refugi de Besalí que vemos en el centro.

Más adelante la senda sigue llana sobre la empina ladera hasta situarse sobre el aparcamiento de Parc Natural de Sorteny. En ese punto baja fuertemente mediante varias revueltas.

La marcada senda alcanza la cabaña del Refugi de Besalí muy bien preparado a la altura del pico del mismo nombre. Después continúa casi llano hasta situarnos sobre el aparcamiento de Sorteny. Una rápida bajada de unos 120 metros en medio del bosque nos deja en el aparcamiento cuando empiezan a sonar los primeros truenos de la recurrente tormenta vespertina.

 Lorenzo Sánchez Velázquez


No hay comentarios:

Publicar un comentario