domingo, 28 de septiembre de 2025

Peña Salgada, Peña Chana y Picos Blancos. Entre el Puerto de Somiedo y La Cueta

Salida: Santa María del Puerto (Puerto de Somiedo)
Llegada: La Cueta (Municipio de Cabrillanes)

Distancia: 13.6 km
Duración: 6:00 h (sin paradas)
Subidas Acumuladas: 1190 m
Bajadas Acumuladas: 1230
Altura Inicial: 1480 m
Altura Final: 1440 m
Altura Máxima: 2068 m
Fecha de realización: 17/09/2025
Dificultad: media
Track de la ruta



Itinerario: Santa María del Puerto – La Machada Ordial – Pozos de Fordonaga – Alto Putacrón – Peña Salgada – El Robezo – El Muñón – Collado (Peña Orniz) – Collado el Muñón – Canal occidental de Peña Chana – Peña Chana – Cumbre Sur – Collado Sobre el Agua – Collado (1943 m) – Picos Blancos – Valle Pozo García – Cuesta de las Suertes (ladera sur del Pico la Llana) – La Cogocha – La Cueta.


Organizada por GM Ensidesa de Gijón, esta ruta se corresponde con la 21 etapa de la Travesía de la Cordillera Cantábrica que este grupo de montaña viene haciendo desde hace unos años. Y si en la anterior se partía de Torre de Babia y se terminaba en La Cueta ascendiendo a Peña Orniz y el Cuetalbo, en ésta la travesía se hace entre esta última localidad y Santa María del Puerto, sólo que ahora se invirtió el recorrido por cuestiones logísticas. Subiremos a Peña Salgada, El Robezo, Peña Chana o Llagüezos y Picos Blancos.

Esta foto está tomada desde los Picos Blancos y en ella he dibujado en rojo la trayectoria seguida desde el Putacrón, Peña Salgada y Peña Chana hasta caer en Collado Sobre el Agua.

Comenzamos la ruta saliendo de Santa María del Puerto por un ancho camino hacia el este que pronto vira al norte. Extensos pastos se extienden a uno y otro lado hasta alcanzar un pequeño circo en La Machada Ordial. Aquí el camino se convierte en senda que se retuerce para subir a las pequeñas depresiones de los Pozos de Fordonaga. En esta zona perdemos la senda pero no importa porque, como el terreno está limpio, podemos subir por cualquier lado en la ladera sur del Putacrón. En su cima se nos abre el horizonte norte. Unos metros de bajada y otra corta y sencilla subida, nos deposita en la cumbre de Peña Salgada.

Atrás queda Santa María del Puerto.

Por delante el camino sube hacia la Machada Ordial. Al Fondo vemos El Putacrón.

Peña Salgada desde la cima del Putacrón.

Continuación de la panorámica anterior. A la izda vemos la Sierra del Rebezo que arranca en La Salgada (fuera de foto), en el centro la Sierra de Chagüezos (Peña Chana) y hacia la dcha los Picos Blancos.

Con un vértice geodésico y preciosas vistas en todas las direcciones, la Peña Salgada presenta una escarpada ladera norte con caídas verticales en toda la alargada arista oriental hasta el Rebezo. Aprovechamos para reagruparnos, hacer fotos y disfrutar de las magníficas vistas. Dejo algunas fotos ilustrativas.

Vista hacia el este desde Peña Salgada. Vemos la arista que seguiremos por el Robezo, después subiremos a Peña Chana que recorreremos hacia la derecha para coronar finalmente a los Picos Blancos.

Continuación de la panorámica anterior hacia el sureste.

Mirando al oeste desde Peña Salgada.

Vista noroeste.

Recorremos toda la arista oriental de La Salgada siguiendo una sendilla que nos lleva por la misma cumbre en un continuo sube-baja. No presenta ninguna dificultad si se está acostumbrado a caminar por terrenos calizos. La bajada del pico El Rebezo es también sencilla pero es más vertical y los hitos nos ayudan en los pasos.

Este es el tramo más empinado de la bajada de La Salgada.

Vista hacia atrás de la arista este de La Salgada por donde hemos bajado.

Seguimos hacia El Robezu.

Cómodo paso antes de subir al Robezo.

En la cima del Robezo.

Vista hacia atrás de la empinada ladera este del Robezo por donde hemos bajado.

A partir de aquí la senda discurre por lomas donde abundan los brezos, las arandaneras y las escobas pero de fácil caminar. Pasamos por un collado con una señalización que marca hacia Santa María del Puerto por un lado y hacia Valle del Lago por el otro y, un poco más adelante, alcanzamos el Collado Muñón situado a los pies de la Sierra de Chagüezos (Peña Chana). Manteniendo la dirección (E), sin apenas senda ni hitos, vamos subiendo hacia la evidente y amplia canal de subida. Antes debemos superar un resalte rocoso donde sí encontramos algunos hitos que nos ayudan a encontrar el paso correcto. La canal es un gran pedrero bastante descarnado, muy inclinado, pero que se sube bien tomándolo con tranquilidad.

Arandaneras en el camino hacia Peña Chana (Chagüezos).

Peña Chana ya está cerca. Vemos en la mitad de la alargada peña la canal de subida. Hasta llegar a su base iremos entre brezos, arandaneras y escobas; se pasa bien.

Canal de subida a Peña Chana.

Vista hacia abajo (hacia atrás) de la canal de subida a Peña Chana.

Arriba se encuentra una planicie herbosa pero, antes de alcanzar la cima, subimos unos metros a la izquierda para apreciar mejor la afilada arista norte de la montaña por donde vienen algunos compañeros. Finalmente alcanzamos la cima más alta coronada con un vértice geodésico y la silueta de un oso en acero corten. Hasta aquí subimos hace unos años desde Valle del Lago y de esta ruta dejé constancia en otra entrada de este Blog

A la dcha está la canal por la que hemos subido y en el centro la cima de Peña Chana.

Cima de Peña Chana (Chagüezos).


Mirando hacia el oeste desde Peña Chana.

Vista hacia el este.

Continuación de la foto anterior hacia el sureste.

La cumbre de la montaña forma una alarga planicie que se extiende hacia el sureste hasta la segunda cumbre. Hacia allí nos dirigimos. Después se baja por una amplia ladera que presenta algunos barrancos que se pueden evitar por uno u otro lado hasta caer en el Collado Sobre el Agua. Por este collado pasa un buen camino que viene de Lago del Valle por Murias Chongas en Asturias y llega hasta La Cueta en la Babia leonesa. Podríamos ir fácilmente a La Cueta por él.

Hacia atrás vemos de la alargada planicie de Peña Chana.

Comenzamos a bajar por la ladera sur de Peña Chana con la vista puesta en los Picos Blancos (en el centro de la foto).

Llegando a el Collado Sobre el Agua. Después debemos rodear un el montículo que vemos a la izda y subir hasta el collado que vemos arriba hacia a la izda.

Cruzamos el camino y nos dirigimos hacia el sur subiendo por terreno mixto pero fácil de caminar hasta una pequeña hondonada a los pies de la ladera norte de los Picos Blancos. La dura subida por esta ladera sin camino ni hitos nos eleva a un collado (1943 m) que separa la cumbre principal de los Picos Blancos de la Peña Paredina situada al norte. A partir de aquí una sendilla y unos hitos nos llevarán a otra dura remontada por la afilada arista noreste primero y después ligeramente escorados hacia la ladera sur. Alcanzamos la cima coronada por un montón de piedras. De esta subida y de sus vistas dejé constancia en otra entrada de este Blog (para verlo haced clic aquí). Esa vez subimos desde La Cueta alcanzando antes las principales cumbres de los Picos de las Morteras. Paramos a comer y a disfrutar de las espléndidas vistas.

Después del collado hay que subir por la arista de los Picos Blancos escorándose ligeramente a la izda.

Para superar este crestón en la arista hay que salir hacia la izquierda y subir por su empinada ladera oriental.

Cima de los Picos Blancos.

Desde la cima de los Picos Blancos vemos en color rojo todo el cresteo que hecho desde la Salgada, el Rebezu y Peña Chana.

En otras ocasiones habíamos bajado directos por la ladera occidental de los Picos Blancos (ver en este otro reportaje) pero esta vez nos pareció que, siguiendo un tramo de la arista sur, encontraríamos un descenso menos empinado. Finalmente, después de un corto y sencillo tramo de arista, descendimos con cuidado por la muy inclinada y pedregosa ladera procurando no desprender piedras que cayeran sobre los que iban por delante. Creo que la opción primera, la bajada directa por la ladera occidental, es algo mejor. Finalmente caímos en la riega del Valle de Pozo García. Después de cruzarla, seguimos una sendilla que nos lleva a doblar el hombro sureste del Pico la Llana. Algunos compañeros bajan directos con dificultad hasta dar con el camino que va paralelo al río Sil. Otros, como ya sabíamos que por arriba estaba más limpio, decidimos faldear la ladera y subir unos metros hasta alcanzar la alargada loma por la que se extiende el Pico la Llana hacia el suroeste. Esta es una bajada mucho más fácil.

Vista hacia atrás del Pico la Llana por donde hemos bajado.

La Cueta.

Sin camino ni senda pero de fácil caminar, bajamos por la Cuesta de las Suertes hasta una zona menos inclinada donde se ubica el promontorio de La Cogocha sobre la aldea de La Cueta. Algunos prados recientemente segados se extienden a ambos lados del lomo y por ellos bajamos, por donde mejor nos parece, hasta una nave ganadera. Salimos al camino que viene por el Barranco de los Borras desde el Collado Sobre el Agua. Unos metros más abajo está la aldea de La Cueta que es la de mayor altura de la provincia de León.

Lorenzo Sánchez Velázquez

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario