lunes, 22 de septiembre de 2025

Estany de l’Illa y Vall del Madriu. Entre la Borda de Pardines y el Aparcamiento del Madriu

Salida: Borda de Pardines (Parking en CS-220)
Llegada: Parking Valle del Madriu (Carretera CS-200).
Distancia: 20.5 km

Duración: 7:30 h (sin paradas)
Subidas Acumuladas: 1150 m
Bajadas Acumuladas: 1530
Altura Inicial: 1650 m
Altura Final: 1270
Altura Máxima: 2670 m
Fecha de realización: 04/07/2025
Dificultad: media
Track de la ruta



Itinerario: Parking Borda de Pardines – Bosque del Quer – Refugi de Agols – Cap de la Coma dels Llops (vista de Estany Blau) – Estany Rodó – Refugi y Estany de l’Illa – Vall del Madriu – Estany de la Bova – Refugi dels Orris – Riu Madriu – Refugi de Fontverd – Ramio – Entremesaigües – Parking Vall del Madriu.


Dejamos uno de los coches en el aparcamiento de acceso al Vall del Madriu (carretera CS-200)  y con el otro viajamos desde Escaldes a Encamp para aparcar en Bordes de les Pardines (antes del punto kilométrico 3 de la carretera CS-220) justo donde se inicia el señalizado camino que va junto al canal que abastece el Estany d’Engolasters. Obviando este camino, comenzamos a caminar (S) por una marcada senda que sube fuertemente entre pinos y monte bajo (sobre todo rododendros). Pronto la pendiente suaviza mientras avanzamos por el Bosque de Quer. La subida no da tregua y después de caminar 3 kilómetros y subir 600 metros llegamos al Refugi dels Agols que encontramos arreglado, ordenado y provisto de leña.

La empinada senda sube por el bosque de Quer.

Algún prado subsiste en medio del bosque.

Los arbustos (rododendros) tapizan el suelo entre los pinos.

Entre praderas, la senda da un respiro cerca de Agols.

Echando la vista atrás obtenemos esta imagen de los Casamanya (centro) y del Pic d'Estanyó (dcha).

Refugi de Agols.

La senda continúa la ascensión para acceder al valle alto donde se extiende una gran pradera entre los murallones graníticos del Cap de la Coma dels Llops a la izquierda (este) y la Tosa del Braibal a la derecha (oeste). Ambos macizos se cierran en un circo con un alagado valle, la Coma dels Agols. De él nos saca la senda por la izquierda mediante una par de grandes lazadas.

La senda mantiene la dirección hacia la Coma dels Agols. Depresión situada de este lado de la larga arista de la Tossa de Braibal (es lo que vemos enfrente) que separa este valle del Vall del Madriu.

Llegando a la Coma dels Agols. Seguiremos todo el valle, que está bastante encharcado, y la senda nos sacará por la iquierda.

Arriba encontramos este berrocal. Estamos mirando hacia atrás: vemos el pico Tossa de Braibal; abajo, entre nuestra posición y la Tossa, se encuentra la Coma de Agols.

Arriba se extiende una amplia planicie salpicada de berrocales. Nos acercamos al borde meridional para disfrutar de las hermosas vistas del Estany Blau a vista de pájaro. En este punto alcanzamos la máxima altitud del día en el Cap de les Agols 2680 metros señalizado con una placa metálica y un libro de madera.

Desde el punto más alto del recorrido vemos abajo el Estany Blau.

Muy cerca del mirador sobre el Estany Blau está la señalizaciónn del Cap de les Agols, el punto más alto de nuestro recorrido.

La senda ahora se dirige al este en suave descenso hacia una amplia zona lacustre cuyo lago más grande es el Estany Forcat que dejaremos a la derecha mientras que a uno y otro lado van quedando otros lagos menores. Tras superar un pequeño montículo ya vemos el Refugi de l’Illa. La senda baja por un arroyuelo que se filtra entres las hierbas produciendo profundos surcos. Llegamos primero al Estany Rodó que rodeamos por la izquierda, después pasamos junto a un par de lagunillas y finalmente subimos unos metros hasta el amplio refugio, uno de los pocos que está guardado. Se trata de un gran edificio de dos plantas con todos los servicios.

Bajamos hacia una zona lacustre.

El lago más grande de esta zona es el Estany Forcat. A la izda vemos el Pic de Setut y a la dcha el Pic de la Coma Extremera en la frontera con Lérida.

Bajando vemos el Refugi de l'Illa (centro de la foto).

Llegando al Estany Rodó muy cerca del Refugi de l'Illa.

La senda rodea el Estany Rodó por la izda.

Refugi de l'Illa.

Subimos unos metros más para acercarnos a la presa del Estany de l’Illa. Se trata de un gran lago recrecido situado en la cubeta de un amplio circo glaciar. Desandamos el camino hasta el refugio y cogemos el marcado y amplio camino (SO) que nos va a permitir bajar por el Valle del Madriu. Se trata del único lugar en Andorra declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y está situado al sur del Principado en el límite con Lérida. La divisoria nacional y límite meridional del parque está formada por una sucesión de picos graníticos de más de 2800 metros de altitud entre los que destacan la Tosseta de Valcivera, la Tossa Plana de Llés, el Pic de Setut, el Tossal Bovinar o el Pic de la Colilla. Esta cuerda montañosa la iremos viendo a la izquierda mientras bajamos por el valle. Por el norte está cerrado por los picos Pessons, Dels Llops o la Tossa del Braibal entre otros.

Estany de l'Illa con su presa para recrecer el lago original. 

Otra imagen del Estany de l'Illa.

Bajando hacia el Vall del Madriu vemos la cuerda fronteriza con España. De izda a dcha: Pic de Setut, Tossa Bovinar y Pic de la Colilla.

Pronto dejamos a la izquierda el Estany de la Bova  y a la derecha una pequeña cabaña para descender enseguida por una amplia y corta canal al propio valle del Río Madriu que vemos por primera vez al pasar junto al Refugi dels Orris.Torrenteras, pequeñas cascadas en medio de una exuberante vegetación mezcla de ribera y alpina le dan al paisaje un encanto especial. Un poco más abajo pasamos por el alagado valle del Pla de l'Ingla, después encontramos una fragua del siglo XVIII que ha sido recientemente restaurada, la Fraga de Madriu.

De izda a dcha: Tossa Plana de Lles, Pic de Setut, Pic de Bovinar y Pic de la Colilla.

Estany de la Bova.

Cabaña típica cerca del Estany de la Bova.

Desde aquí ya vemos el Vall del Madriu. Los picos que lo cierran por el sur: Pic de Setut (izda), Pic de Bovinar (centro) y Pic de la Colilla.

Refugi del Orris.

Pla de l'Ingla.

Riu Madriu.

En algunos cortos tramos el camino se separa del cauce del río.

Pero pronto vuelve a su vera para que disfrutemos de pequeñas cascadas como ésta.

El paraje es muy bonito.

Recientemente se ha restaurado la Fraga (fragua) de Madriu.

Enseguida llegamos al Refugi de Fontverd donde paramos a comer. Reanudamos la marcha y las preciosas estampas pirenaicas se suceden. Más torrenteras, pequeños saltos de agua, pinos, helechos, vegetación de ribera,… Dejamos a la derecha un gran prado con una magnífica cabaña, la Borda de l’Estall y un poco más adelante, a la izquierda, los Bordes de Ràmio con buenas cabañas y prados de perfecto césped (demasiado perfecto).

Llegando al Refugi de Fontverd.

Otra imagen (hacia atrás) de los rápidos del Madriu.

Pasamos junto a la Borda de l'Estall.

También junto a las arregladas cabañas y prados de Bordes de Ràmio.

A partir de Ràmio el camino está empedrado.

Otra imagen del camino.

Y otra más.

Desde el Pont Sassanat sacamos esta foto de la cascada.

En el tramo final el camino empedrado ensancha.

A partir de Ràmio el camino está empedrado y la vegetación arbórea mixta se intercala con prados. Pasamos por Entremèsaigües donde el río Madriu recoge las aguas del Perafita y pronto cruzamos el río por el Pont Sassanat donde el río forma una pequeña cascada a la izquierda y se escalona en el descenso a la derecha. Los pinos y el bosque de ribera se entremezclan y el camino empedrado pronto nos deja en el aparcamiento que da servicio a los visitantes de este espectacular valle.

 Lorenzo Sánchez Velázquez


No hay comentarios:

Publicar un comentario