Salida: Debodes (Concejo de Llanes)
Distancia: 18.5 km
Duración: 8:00 h (sin paradas)
Subidas Acumuladas: 1350 m
Altura Inicial: 100 m
Altura Máxima: 1188 m
Fecha de realización: 13/09/2025
Dificultad: media-alta
Track de la ruta
Itinerario: Debodes – Las Tablas – Las Xareras – Majada El Collón – Arroyo la Corona – Colláu de Nava – Majada Nava – Jos de la Cobertoria – Cabeza Ubena – Pico Tiedu – Los Virzos – Peña Blanca – Valleyu Cotayu – La Grandiella –Majada Rebordiayu – Las Llastrias – El Mazucu – Ermita del Santo Ángel – Villa – Barru – Los Molinos – Debodes.
En el año 2021 subimos por última vez a Peña Blanca. Fue una ruta circular que desde Asiegu, al sur, subía por el Camín del Puerto y bajaba por la Majada de Trebandi. De ello dejé constancia en un reportaje de este mismo Blog en el que incluí abundantes fotos ilustrativas donde señalé las principales cumbres que se divisan desde el pueblo y desde las cimas a las que subimos. Para más información haced clic en este enlace. En esta ocasión subiremos también a Peña Blanca y Cabeza Ubena haciendo otra ruta circular desde el noroeste menos conocida y que pasa por las aldeas llaniscas de Debodes y El Mazucu.

Dejamos el coche en un aparcamiento que hay unos metros antes de llegar a la aldea de Debodes en la carretera que sube desde Puente de la Huería hacia El Mazuco. Comenzamos la ruta cruzando el pueblo y subiendo fuertemente (S) por una pista hormigonada entre castaños, nogales y robles hasta las casas de Las Tablas. El camino ancho prosigue en la misma dirección en medio del precioso bosque mixto hasta salir a la aldea de Las Xareras que tiene algunas Viviendas Vacacionales y donde termina la carretera que viene de Cortines.
 |
Panera en Debodes. |
 |
Pasando por Las Tablas. |
 |
La pista transita por un bosque mixto donde abundan castaños y nogales. |
 |
Gran cuadra y henar en Las Xareras. |
La pista sube mediante varias revueltas con tramos hormigonados y otros de grava avanzando después colgada sobre el profundo barranco que forma el Reguero Debodes. Finaliza en las cabañas y prados de El Collón al lado de un pilón ganadero.
 |
Pasada Las Xareras tenemos esta vista de la Sierra del Benzúa. |
 |
El ancho camino va colgado sobre el profundo barranco del Reguero Debodes. |
 |
Pilón en El Collón. Para atravesar hacia Nava es mejor retroceder unos pasos y rodear un gran prado por la izquierda. Nosotros lo hicimos por la derecha y nos metimos en un gran zarzal. |
Una senda le da continuación dejando un gran prado a la izquierda al otro lado del arroyo. Está completamente invadido por las zarzas y nos cuesta pasar. Con paciencia y tenacidad conseguimos salir del zarzal y cruzar el arroyo. Al otro lado encontramos un camino recientemente desbrozado que viene desde los prados altos de El Collón. Deberíamos haber subido por el camino que sale a la izquierda unos metros antes de llegar al pilón y rodear el gran prado por esa misma mano. Así habríamos llegado al camino limpio más fácilmente. ¡Ojo en este punto si se utiliza el track que dejo en Wikiloc!
 |
Zarzas, cotoyas y helechos impiden el paso en este tramo. |
 |
El rodeo para evitar el zarzal está en color azul mientras que el track original está en rojo. |
 |
Ya estamos en la zona desbrozada. Miramos hacia atrás. Vemos el gran prado que hay que rodear. Nosotros lo hicimos por la izda de la foto pero es mejor por la derecha que es por donde viene el desbroce. |
Una vez en la zona desbrozada no hay más que seguirla por la empinada ladera dejando el arroyo a la derecha para alcanzar el Colláu Nava con varias cabañas grandes de buenos sillares y paredes de perfecta hechura. La majada se extiende hasta otro cercano collado situado al sur y ambos collados están separados por montículo. Una senda nos permite pasar de uno a otro y, en este último, las pequeñas cabañas situadas sobre una pequeña dolina de hierba están en completa ruina mientras que la hondonada de hierba está muy bien cercada con muria de buena factura.
 |
Magníficas cabañas en el Colláu Nava. |
 |
La Majada Nava se extiende al otro lado del crestón rocoso que vemos. Hay senda que lo cruza sin dificultad. |
 |
Otra de las magníficas cabañas de la Majada Nava. |
 |
Las cabañas situadas al otro lado del crestón rocoso son más pequeñas y están en completa ruina. |
 |
Pero en el fondo de una dolina se mantienen perfectas las paredes de dos buenos prados. |
Rodeamos el prado por la derecha y subimos unos metros hasta las Ventanas, collada situada en la larga arista caliza en la que finaliza por el oeste la Sierra del Cuera. Sin camino ni senda, aprovechando ocasionales trochas de animales, vamos subiendo (E) hasta lo alto de una peña en plena arista que da acceso a un amplio valle relleno de pequeñas dolinas y crestones calizos. Es lo que en unos mapas llaman Cabañuco y en otros los Jos de la Cobertoria. Como el pico Cabeza Ubena queda al este y es visible trazamos una línea más o menos recta hacia él evitando en lo posible las depresiones cársticas y los escabrosos crestones calizos. Por el camino no encontramos ningún hito ni camino claro pero el terreno no es demasiado complicado si no nos metemos en las peñas. Llegamos a la base del Cabeza Ubena.
 |
Estamos en la arista occidental de la Sierra del Cuera. Vista hacia atrás. Abajo a la derecha quedan los prados y cabañas de Nava. |
 |
Alcanzada la arista occidental en la que finaliza la Sierra del Cuera vemos el terreno que nos queda hasta el pico Cabeza Ubena que vemos al fondo. |
 |
A la izquierda vemos Cabeza Ubena y la ladera por la que subiremos. |
La ladera occidental por la que subimos está algo invadida por la maleza pero hay suficientes pasos para que la progresión sea sencilla a pesar de su fuerte inclinación. Llegamos al Cabeza Ubena donde hay una cruz y un buzón de montaña. También una deshilachada bandera de Asturias. El día está algo plomizo y las vistas hacia los Picos de Europa no son muy buenas;
en esta otra entrada de 2021 las vistas de los picos son mucho mejores. Hacemos unas fotos y nos dirigimos a la cima meridional llamada también Pico Tiedu que tiene un vértice geodésico. Poco paramos aquí.
 |
Las dos cumbres de Cabeza Ubena. Ésta con la cruz-buzón y la bandera y la otra con el vértice geodésico. |
 |
Peña Blanca desde Cabeza Ubena. El relieve calizo impide distinguir Los Virzos que están por delante. |
 |
Detrás del Pico Tiedu (segunda cumbre de Cabeza Ubena) está el Macizo Oriental de Picos de Europa. |
 |
Macizo Central de Picos de Europa. Estás fotos se ven mejor y se ilustran en este otro reportaje de este Blog. |
 |
Desde el Pico Tiedu vemos mejor la Sierra del Cuera (E). El Pico Turbina se ve a la izda y el Llaciu en el centro. |
Siguiendo un sendero bajamos por la ladera norte hacia una zona de hierba y tojos que precede a Los Virzos. Estos forman un alargado crestón calizo entre Cabeza Ubena y Peña Blanca con un relieve calizo complejo. Varias veces los he atravesado y miro los tracks correspondientes en los mapas y cada vez los pasé por un sitio ligeramente diferente. Lo mejor es buscar los puntos amarillos o los hitos que siempre ayudan.
 |
Llegamos al crestón calizo de Los Virzos. |
 |
Otra imagen del crestón de Los Virzos antes de atravesarlos. |
 |
Unos cruzan por arriba lo más abrupto del crestón de Los Virzos. |
 |
Y otros por abajo. |
 |
Esta imagen está tomada desde Peña Blanca y se distingue bien el crestón de Los Virzos de las dos cumbres de Cabeza Ubena que está detrás. |
Al otro lado, en el alargado valle entre Los Virzos y Peña Blanca, encontramos la senda principal de acceso a esta última peña que por la derecha viene de Trebandi (al sur) y por la izquierda de la aldea de El Mazuco (al norte). Un ramal de la citada senda nos eleva a la cima de Peña Blanca. Las vistas son similares a las de Cabeza Ubena aunque desde aquí se ve el mar.
En esta otra entrada se ven mucho mejor. Paramos a comer.
 |
Llegando a la cima de Peña Blanca. |
 |
Cima de Peña Blanca. |
Siguiendo los puntos amarillos y algunos hitos seguimos unos metros pegados a la arista occidental de Peña Blanca para caer enseguida a la alargada hondonada por donde va la senda principal. Hitada y con buena traza bajamos por una amplia canal (NO) y cuando dejamos atrás y a la derecha el crestón calizo de Peña Blanca la senda nos lleva al norte hacia una zona de pastos. Aquí se divide en dos. Una sigue de frente hacia el Cueto Medas y la otra, la nuestra, gira bruscamente a la izquierda para continuar llana hasta la Majada de Reburdiayu con dos prados y cabañas en completa ruina. Bajamos (N) directos entre los prados y viramos después al oeste para acercarnos al Valleyu Cotayu cuyos prados dejamos a uno y otro lado.
 |
Bajamos al valle que separa Peña Blanca de Los Virzos para dar con la senda que pasa por el valle. |
 |
Vista atrás del tipo de terreno por el que hay que caminar. |
 |
Después de bajar por una amplia canal la senda vira al norte. En esta foto vemos el Colláu Nava por donde pasamos por la mañana viniendo del otro lado. |
La senda baja ahora al norte y deja a la derecha el Jou Sabieyu y a la izquierda el prado y cabaña de La Grandiella. Más abajo vuelve a virar al este para pasar entre los dos prados de Las Llastrias donde encontramos un rebaño de cabras cuidadas por tres jóvenes mastines; se acercan cumpliendo con su trabajo. Dejamos las cabras a un lado y nos permiten continuar (N). Llegamos a otra buena cabaña en uso con su prado cercado con piedra labrada que en algunos mapas llaman también Reburdiallu. Desde Las Llastrias el camino ha ganado entidad y un poco más debajo de Reburdiallu se convierte en pista.
 |
Poco antes de llegar a Las Llastrias tenemos esta vista de la aldea de El Mazuco con la Peña Villa por detrás. |
 |
Majada de Reburdiallu con la Peña Villa detrás. |
 |
Otra imagen de Reburdiallu. |
Va entre prados y en la zona más baja desemboca en otra al lado de una casa habitada; paramos a charlar un rato con el vecino. El camino sigue y sube unos metros para entrar en la aldea de El Mazuco donde una buena fuente nos refresca del calor. Atravesamos el pueblo y llegamos a la carretera LLN-7 que sube al Alto del Mazuco. Allí está la pequeña Ermita del Santo Ángel y encontramos un grupo de chavales que están aprendiendo a escalar en las verticales y cercanas paredes calizas de la Peña Villa situada al norte.
 |
Llegando a El Mazucu. |
 |
Fuente en el Mazucu. |
 |
Ermita del Santo Ángel al lado de la carretera LLN-7. |
Podríamos bajar por la carretera LLN-7 unos 4,5 km hasta llegar a Debodes. Para evitarla seguimos una pista que va paralela a la carretera y Peña Villa (O) y pasa por las aldeas de Villa y Barru donde hay varias Viviendas Vacacionales. Pasado Barru dejamos el camino principal y bajamos por un camino de gravilla que desemboca en la carretera LLN-7 a la altura de Los Molinos. Aún nos queda 1’5 Km llanos por carretera para regresar a Debodes.
 |
Desde Barru tenemos esta vista de Peña Blanca hacia la izda y Cabeza Ubena en el centro. |
 |
Ermita-cueva de San Pedrín. |
 |
Ermita-cueva de San Pedrín. |
 |
Imagen del santo. |
Desde el aparcamiento, al otro lado de río Becón, hemos visto una ermita-cueva y hacia allí nos dirigimos para visitarla. Supongo que será la Ermita de San Pedrín pues la pequeña imagen del santo que la preside es sin duda San Pedro. En época de lluvias debe correr un arroyo dentro de la cueva que sale al exterior formando una fuentecilla a unos metros de la cueva.
Lorenzo Sánchez Velázquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario