miércoles, 2 de abril de 2025

Picos Llamas y Cueto. Entre Llamas y Casomera

Salida: Llamas (Concejo de Aller)
Llegada: Casomera (Concejo de Aller)

Distancia: 14,0 km
Duración: 5:00 h (sin contar paradas)
Subidas acumuladas: 1120 m
Bajadas acumuladas: 1060 m
Altura Inicial: 560 m
Altura máxima: 1551 m
Fecha de realización: 19/03/2025
Dificultad: media
Track de la ruta



Itinerario: Llamas – Rozá – Escorial – Urmial – Reguera de Urmial – Sierra de la Zorra – Pico Llamas – Pico Cueto – Pico la Fragua – Cocháu Chera – Braña Vieya – Collá la Bizarra – Reguero Conforcíu – Reguero la Fervienza – Práu Caleyo – Villar de Casomera – El Caleyón de Villar – Casomera.


Como dejé constancia en otra entrada de este Blog (ver aquí), en enero de este año hicimos una ruta circular desde la aldea allerana de Llamas para recorrer en toda su extensión la Sierra de la Zorra (picos Llamas y Cueto entre otros). Como hay zonas en la cumbrera de esta sierra donde los brezos altos hacen difícil el tránsito, buscamos otro camino para alcanzar sus principales cotas evitando lo más tupido del brezal. Fue un acierto y recomiendo esta subida frente a la anterior aunque quede el primer trecho de la sierra sin cubrir.

Iglesia de San Juan el Real en Llamas.

La ruta estaba organizada por el GM Ensidesa de Gijón y básicamente era la misma que la que describí en enero; en realidad aquella ruta la hicimos para preparar ésta. El autobús nos dejó en Llamas al lado de la iglesia de San Juan el Real que al empezar a caminar dejamos a la izquierda. Subimos a la parte alta de la aldea (NE) donde viramos al sur para cruzar la Reguera de Llamas y coger un camino ancho que avanza en suave ascenso. Alternando algún que otro prado pero en medio del gran bosque que cubre buena parte de la sierra, el camino ancho se bifurca cuando llegamos al amplio valle de laderas más suaves que baja por la izquierda desde Urmial. En realidad este camino que traemos desde Llamas ya lo conocemos pues lo seguimos en sentido contrario en enero al finalizar esa ruta.

Por el camino que sube desde Llamas a Escorial y Urmial (foto del mes de enero sacada en sentido contrario).

En la bifurcación cogemos el desvío de la izquierda que sube más inclinado (E) por el valle del Urmial dejando a la derecha los amplios prados y cabañas de Escorial. Pronto el camino ancho termina y le da continuación el camino antiguo que rodea por arriba un gran prado con lindes a base de piedras hincadas que alternan con muros de mampostería. El precioso camino supera un crestón rocoso y se interna en el bosque siguiendo por él casi un kilómetro. Tras un quiebro, sale de la arboleda (SE) y cruza por primera vez la Reguera Urmial. Más adelante deja a uno y otro lado los prados y cabañas de Urmial y se vuelve a dividir.

Después del desvío, en la zona de Escorial, el camino aún tiene buena caja.

En Escorial se conservan buenos prados y cabañas.

Cercado de piedras hincadas en la zona alta de Escorial. El camino antiguo aún se mantiene en buen estado. 

Cogemos el camino de la izquierda que da un amplio rodeo para situarse por encima de un prado muy inclinado metiéndose otra vez en el bosque (NE). En lo más alto del empinado prado encontramos un par de cabañas en ruinas y cruzamos otra vez la Riega Urmial que aquí va muy encajonada. Salimos definitivamente del bosque y continuamos por una senda (NO) de fácil caminar que llanea entre vegetación de bajo porte faldeando la ladera occidental del pico Llamas.

Cabañas en Urmial que aún se mantienen en pie pues los prados están trabajados.

Saliendo del bosque en Urmial.

Último cruce de la Riega de Urmial, que aquí baja muy encajonada.

La senda (N) llega hasta la arista occidental del Pico Llamas. Subimos duramente por esa arista herbosa (E) hasta coger una marcada senda que retrocede a mayor altura faldeando la ladera hasta dar otro quiebro que nos resitúa en la propia y ancha arista. Subimos por ella hasta dar con otra senda que llanea a mayor altura. Como vemos que más adelante esta nueva senda baja unos metros para dar con un pastizal que sube después al collado entre el Llamas y el Cueto, la dejamos y subimos directos con bastante inclinación entre las matas de maleza hasta alcanzar la amplia y alomada cima del Pico Llamas.

Ladera o arista occidental del Pico Llamas que en algunos tramos está bastante limpio, en otros no tanto pero se pasa bien.

Continuación de la vista anterior sobre la ladera occidental del Pico Llamas. En el centro vemos el Pico Cueto. La senda nos llevaría a la ladera de hierba que precede al Cueto.

Vista hacia atrás de la arista occidental del Pico Llamas a la que hemos accedido viniendo desde la izquierda y abajo.

Girando la cámara hacia la izquierda respecto de la foto anterior vemos los prados de Urmial de donde venimos.

Desde el Pico Llamas miramos al norte: Peña Mea y Peñas Negras destacan a la derecha; en el centro, mucho más modesta, vemos la Sierra de Pelúgano (Pico Formoso).

Mirando hacia el noreste vemos abajo la aldea de Pola de Pino. Cerrando el horizonte de izda a dcha tenemos los picos La Forcá, Cuchu, Les Aberrugues (Praera) y Llomba Llana (La Forcá).

Seguimos hacia el este con la panorámica: picos Aberrugues (Praera), Llomba Yana, Retriñón, Muezca y Peña Tabierna.

Esta foto desde el Pico Llamas mira hacia el sur. Después de bajar por la limpia ladera sur y atravesar un corto tramo de brezo, debemos meternos en el hayedo de la izquierda para subir al Pico Cueto que vemos. A la izquierda, con nieve, están Peña Panda y Peña Redonda superpuestas.

El camino a partir de aquí será el mismo que el que hicimos en enero aunque está vez bajo un fuerte viento. Una senda nos baja del Llamas (S) por terreno limpio al cercano collado y continúa después entre altos brezos hasta dar con las hayas que limitan el bosque. Como al otro lado de unas pocas hayas el brezal es de mal pasar (como comprobamos hace un par meses), nos metemos en el limpio hayedo de la ladera oriental faldeando la arista por la izquierda. Tramo realmente bonito. Volvemos a la arista o ladera norte del Pico Cueto donde el brezal se quemó hace un par de años y ahora se pasa bastante bien. Así alcanzamos la cima del alomado Cueto. El vendaval ha ido a más y hay que hacer esfuerzos que para mantener la estabilidad. Las vistas con los nombres de los picos las podéis encontrar en la entrada de enero (ver aquí).

Subiendo al Pico Cueto por el hayedo.

Otra imagen del precioso hayedo (está mucho más inclinado de lo que aparenta).

Llegando a la cima del Cueto miramos hacia atrás. Vemos el brezal que hemos evitado subiendo por el hayedo que en la foto queda a la derecha.

Desde el Pico Cueto vemos La Panda y Peña Redonda en el centro y un poco más a la izquierda La Cabritera.

Del pico Cueto bajamos por la limpia ladera sur, después cruzamos un par de resaltes y nos dirigimos a las peñas y brezos del modesto pico La Fragua que cruzamos lo más rápido que permiten los vientos huracanados. La senda nos baja por la ladera sur hasta el amplio prado del Cocháu Chera donde viramos al oeste. Atravesamos un prado con cabaña (Murazan) y salimos a la ancha pista que viene de Villar de Casomera y que termina aquí.

Bajando del Pico Cueto vemos tramos limpios y el crestón del Pico la Fragua en medio. Por detrás saliendo a la izquierda el Cocháu Chera.

Antes de subir al Pico la Fragua echamos la vista atrás sobre el Pico Cueto.

Cima del Pico la Fragua. Al fondo vemos, entre otros, los picos Campastiñosas, Vallequín, Estorbín de Valverde, Cuaña y los Picos de la Liebre.

Cocháu Chera. Al fondo están las peñas Panda y Redonda (foto sacada en el mes de enero).

Cabaña y prado de Murazan. Al salir encontramos la pista que baja a Villar de Casomera.

La pista baja hacia el suroeste, dando varias revueltas y servicio a buenos prados y arregladas cabañas como Braña Vieja, Braniecha o Viscaña. En la Collá la Bizarra vira al norte y cruza el Reguero Conforcinos, después rodea un crestón que baja de La Fragua y atraviesa el Reguero la Fervienza. Más abajo se orienta al norte y pasa entre los prados de Caleyo. Finalmente cruza una amplia franja boscosa y entra en Villar de Casomera por el sur. 

Bajando por pista: buenos prados y cabañas en Braña Vieja.

Cabaña y prado en Conforcinos.

Vista atrás: a la izda vemos el Pico Cueto y a la derecha el Pico la Fragua.

Llegando a Villar de Casomera vemos la aldea de Casomera en el fondo del valle. A la izda vemos el Pico Pubillón y en el centro el pico La Boya de Casomera.

Ermita de Santa Lucía en Villar de Casomera.

Bajando por el Caleyón de Villar a Casomera.

Atravesamos el pueblo dando un amplio rodeo hasta la iglesia. Allí mismo cogemos el Caleyón de Villar que es el antiguo camino que bajaba (S y O) a Casomera. Una vez en Casomera seguimos por la carretera hasta la iglesia de San Román donde nos espera el autobús.

Lorenzo Sánchez Velázquez


No hay comentarios:

Publicar un comentario