martes, 7 de octubre de 2025

Circo de Prado Llano. Toda su arista desde Montuerto

Salida: Montuerto (Municipio de Valdepiélago)

Distancia: 10.3 km
Duración: 6:00 h (sin paradas)
Subidas Acumuladas: 900 m
Altura Inicial: 1050 m
Altura Máxima: 1721 m
Fecha de realización: 04/10/2025
Dificultad: media-alta
Track de la ruta




Nota: Aunque el recorrido y el desnivel acumulado no son muy grandes, califico esta ruta como de dificultad media-alta porque en la arista apenas hay senda ni camino, el terreno es escarpado y hay que usar las manos con cierta frecuencia con pequeñas y sencillas trepadas y destrepes.

Itinerario: Montuerto – La Abertura (arista) – Pandos – La Lica del Cielo – Peña Corbero – Pico Prado Llano – Peña del Tejo – Collada las Colinas – Alto de las Colinas – Cota de 1503 m – Peña Cernadera – La Casica – Valle del Arroyo de Requejo – Montuerto.


En el valle del río Curueño, entre las localidades de Nocedo y Montuerto, se extiende hacia el este el precioso valle en U de Requejo. Ya sólo su estampa topográfica impresiona al formar un arco de herradura perfecto que atestigua su claro origen glaciar. Los pliegues calizos que lo sustentan forman afiladas crestas donde los estratos permanecen verticales formando anchas lajas. En la zona más alta del lado sur, entre las peñas Lica del Cielo y la Peña Corbero, se mantienen aún trincheras de la Guerra Civil algunas excavadas en la propia roca.


Dejamos el coche en una calle de Montuerto y comenzamos la ruta subiendo por sus calles (E) en dirección al Valle de Requejo por cuya margen izquierda sube una pista hasta la Casica. Nada más superar la última casa de la aldea abandonamos la pista y subimos directos hacia la entalladura que vemos en la cresta de la montaña (S). No hay camino ni senda y el terreno es muy inclinado pero se sube bien entre las hierbas altas rodeando pequeñas matas de maleza. Alcanzamos el collado de La Abertura donde iniciamos el recorrido por toda la arista de la sierra donde apenas encontramos hitos; tampoco es que hagan mucha falta.

Espadaña de la iglesia de Montuerto.

Subiendo a la arista meridional de Prado Llano echamos la vista atrás hacia Montuerto.

Al otro lado del Valle del Requejo vemos la otra arista del valle que recorreremos en la vuelta.

Hacia arriba la empinada ladera nos lleva hacia la entalladura que vemos arriba (La Abertura).

Llegando a La Abertura.

Comenzamos este primer tramo de arista dirigiéndonos (E) hacia unas matas de pequeñas encinas que medran entre las rocas (calizas). El terreno es complejo y tenemos que ir buscando los mejores pasos entre las peñas y los encinos teniendo cuidado porque en algunos puntos hay fuertes caídas a uno y otro lado. Siempre en ascenso, dejamos atrás las encinas y vamos por otra zona donde los estratos verticales forman lajas por las que hay que ir avanzando longitudinalmente. En una zona intermedia de la larga arista salimos a la amplia pradera de Los Pandos de fácil caminar. Si desde cualquier punto de la arista echamos la vista atrás nos encontraremos con las bellas siluetas de la Peña Galicia (ver su ascensión en este otro reportaje) y la Valdorria (ver la ruta que hicimos en esta otra entrada) ; al otro lado del valle las blancas calizas destacan sobre el verde de las encinas de la otra rama del arco que vamos a hacer en esta jornada.

Desde La Abertura miramos hacia el este donde iremos en el arranque de la arista.

Imagen del tipo de terreno por el que discurre este primer tramo de arista. No hay hitos ni senda.

Otra imagen de esta caótica arista.

Echamos la vista atrás sobre lo que ya hemos recorrido de la arista. Abajo a la derecha, en la sombra, vemos las casas de Montuerto.

Si levantamos un poco la cámara vemos en sinclinal de la Peña Galicia en el centro.

Continuación de la panorámica anterior mirando hacia la Peña Valdorria.

Al otro lado del Valle del Requejo vemos su ladera norte.

Pasado un primer y corto tramo de hierba volvemos al roquedo.

No es fácil caminar entre estos estratos de caliza verticales.

En los Pandos aparece este corto tramo de solaz pradera.

Más arriba volvemos al roquedo y, llegando a la zona más alta, las afiladas y verticales placas calizas nos hacen más viable rodearlas por la derecha haciendo un pequeño destrepe y una posterior trepada sencilla y con buenos agarres. Llegando a la cima de la Lica del Cielo encontramos las primeras trincheras. Unas están realizadas en mampostería, otras simplemente excavadas en la propia roca que extraerían con facilidad al estar formadas por estratos verticales. Alguna excavación algo mayor parece indicar la existencia de alguna construcción o cobijo.

Pero pronto vuelve a complicarse. Lo más alto que vemos es la Lica del Cielo. Aquí preferimos destrepar a la derecha y subir después a la arista para coronar. Hay buenos agarres.

Bajamos unos metros por esta canal.

Después de una corta y fácil trepada nos situamos cerca de la cumbre de la Lica del Cielo.

Encontramos esta trinchera y a la izda lo que parece una excavación para un refugio.

Vista hacia adelante desde la Lica del Cielo. A la dcha está Peña Corbero y a la izda el Pico Prado Llano.

Bajamos de la Lica del Cielo por una canal situada en la ladera opuesta. De las dos canales que hay hicimos el destrepe por la de la derecha, pero al llegar abajo vimos que era más sencilla la de la izquierda (en el sentido de la marcha).

Vista atrás de la bajada de la Lica del Cielo. Lo hacemos por izda (mirando esta foto) pero se habría bajado mejor por la dcha.

Encontramos una marcada senda que nos fue de gran aguda en el siguiente tramo. En algunos tramos va colgada al faldear las crestas que separan la Lica del Cielo de la Peña Corbero mientras toda la montaña va virando al norte. Si en la Lica del Cielo se nos abrió el horizonte oriental, desde aquí la vista llega hasta el Pico Espigüete, quedando en medio el embalse de Riaño y la Peñas Pintas entre otros muchos accidentes geográficos.

Una marcada senda nos lleva a faldear por arriba las siguientes peñas. En algunos puntos va colgada y hay que pasar con cuidado. En el centro vemos la Peña Corbero nuestro siguiente objetivo.

Continuación de la panorámica anterior y de la arista hasta el Pico Prado Llano.

Pico Prado Llano desde la Peña Corbero.

Desde la Peña Corbero obtenemos esta imagen hacia el noreste.

A partir de la Peña Corbero el recorrido será mucho más amable facilitado además por la senda. Orientados al norte la senda nos lleva por la misma cumbrera (que no arista) con muchos tramos de hierba hasta el pico Prado Llano donde hay un vértice geodésico. Dejo algunas fotos.

La senda continúa por terreno mucho más fácil de andar hacia el pico Prado Llano.

Queda menos para alcanzar la cumbre.

Vértice geodésico en la cumbre de Prado Llano.

Esta foto muestra las vistas de parte de la arista que hemos recorrido.

Continuación de la panorámica anterior hacia el oeste. Vemos también el resto de arista que nos queda por recorrer.

Seguimos el recorrido visual en el sentido horario ahora hacia el norte.

Aquí vemos todo el frente oriental desde el pico Prado Llano.

La bajada por la ladera opuesta es también bastante sencilla, en comparación con lo anterior. Aunque hay que tener en cuenta que, bajo la hierba, están las verticales lastras de caliza que afloran continuamente. La montaña va girando del norte al oeste y ya en esa dirección encontramos más tramos de afiladas calizas verticales en la subida a la Peña del Tejo que gestionamos como mejor nos parece.

Poco antes de alcanzar el Pico del Tejo echamos la vista atrás sobre el Pico Prado Llano.

Justo unos metros antes de coronar vemos como la senda baja de la arista hacia el norte (se sale del valle del Requejo) para enlazar con una pista que viene de la aldea de Oville. De la Peña el Tejo seguimos la cuerda hasta caer en la Collada de las Colinas desde donde hacemos la última subida al alargado Alto de las Colinas con su montón de piedras. Las vistas hacia el norte desde este tramo impresionan sobre todo por la blancura de las peñas que tenemos enfrente: el Cueto Ancino y La Peña la Verde separados por el profundo tajo del Curueño que forma aquí la Hoces de Valdeteja. Algo más al norte está el Pico Bodón y de frente, casi a tiro de piedra y omnipresente en toda la ruta, la impresionante Peña Valdorria también al otro lado del Curueño.


Llegando al Alto de las Colinas.

En el Alto de las Colinas. A la izda vemos la Peña Galicia y hacia la dcha la de Valdorria.

Desde el Alto de las Colinas tenemos esta vista: a la izda Peña la Verde y en el Centro el Cueto Ancino; entre ambos está la Hoz de Valdeteja.

La bajada del Alto de las Colinas tiene en su tramo final otra arista algo escarpada que pasamos por un estrecho senderillo. Caemos finalmente en una amplia y herbosa vaguada y subimos unos metros a una cota menor (1563 m) donde paramos a comer y a disfrutar del impresionan balcón sobre las Hoces de Valdeteja y los montes cercanos (Valdorria, Peña la Verde y Cueto Ancino). La ruta por la arista de Prado Llano ha terminado; toca regresar porque, además, anuncian lluvia para la tarde.

Desde el Alto de las Colinas vemos también la Peña Galicia (izda) y la Peña Valdorria (dcha).

Vista atrás de la parte final de esta arista donde también hay un tramo bastante escarpado.

Fin de la arista norte de Prado Llano. A la izda vemos Peña Galicia y a la dcha Peña Valdorria. Bajaremos a la pradera y subiremos a la colina donde comeremos con mejores vistas.

Bajamos a la amplia pradera y cogemos una senda (E) que nos lleva a faldear en descenso la ladera sur del tramo norte de la montaña. Poco a poco. por terreno cómodo para caminar, vamos perdiendo altura hasta caer finalmente al fondo del valle del Arroyo del Requejo en la zona de La Casica donde hay una gran nave ganadera y un refugio ganadero bien acondicionado. A juzgar por la cantidad de excrementos de oveja que hemos visto y los hay alrededor de La Casica, creemos que en este valle ha habido un gran rebaño quizás de la trashumancia que ya ha partido hacia tierras más cálidas.

Desde la colina situada a 1563 m de altura echamos la vista atrás y vemos buena parte de la arista circular que hemos recorrido entre la Lica del Cielo (dcha) y el Alto de la Colina (izda).

Según bajamos por la panda de hierba miramos hacia las peñas de la izquierda por las que hemos pasado. 

Enfrente, cerrando el circo, está el punto más alto; el Pico Prado Llano.

Al sur vemos el tramo de arista entre la Lica del Cielo (centro) y la Peña Corbero (izda).

Valle del Requejo. Abajo a la izda vemos el refugio y la pista por la que bajaremos.

Llegando a Montuerto. A la izda está la Peña Morquera y a la dcha la de San Froilán.

La pista nos permite bajar por el valle en cómodo paseo y cruzar el arroyo a la entrada de Montuerto. Al otro lado del Valle del Curueño vemos la Peña Morquera donde se conservan trincheras, refugios y casamatas de la Guerra Civil (ver en esta otra entrada del Blog) y la de San Froilán donde se ubica la famosa ermita del mismo nombre (ver en este otro reportaje). Como la pista viene por encima de valle, también podemos disfrutar de las vistas otoñales del bosque de ribera que puebla sus márgenes.

Lorenzo Sánchez Velázquez


No hay comentarios:

Publicar un comentario