Salida: Rabanal de Arriba (Comarca de Laciana)
Distancia: 18.1 km
Duración: 7:00 h (sin paradas)
Subidas Acumuladas: 1320 m
Altura Inicial: 1060 m
Altura Máxima: 2077 m
Fecha de realización: 17/05/2025
Dificultad: media
Track de la ruta
Itinerario: Rabanal de Arriba – Ruta de los Molinos – Pozo Pimpanón – Molinos de la Barzianecha – Arroyo Cuvachín – Garganta Arroyo Brañina – La Brañina – Collado del Trasmundo – Pico Miro de Rabón – Boqueta de Fuentefría – Tambarón – Pico Nevadín – Tambarón – El Chagunón – Majada de la Culebra – Arroyo Cuvachín – Braña Cubacho – Desvío a Ruta de los Molinos – Senda – Puentes sobre los arroyos Brañina y Cuvachín – Molinos de la Barzianiecha – Rabanal de Arriba.
En otras dos entradas de este Blog expliqué la subida al pico Nevadín desde Vivero (ver en este reportaje) y en travesía entre El Villar de Santiago y Villablino (ver en este otro). En esta ocasión quisimos volverlo a subir desde Rabanal de Arriba con subida por La Brañina y bajada por la Braña de Cuvacho al igual que hicimos en la travesía.
Dejamos el coche en Rabanal de Arriba cerca de la fuente y pilón ovalado que hay en la plaza y tomamos el camino (S) que deja las casas a la izquierda obviando la pista que va en paralelo más arriba. La exuberante vegetación primaveral tapiza el camino de hierba verde y las orillas de amarillas escobas mientras al fondo el estrecho y profundo valle y sus laderas están repletas de un frondoso y verde bosque por el que transitaremos en la primera parte de la ruta.
 |
Fuente en Rabanal de Arriba. |
 |
Comenzando la ruta. A la izda vemos el valle por el que subiremos a La Brañina. |
 |
Vista hacia atrás. Embalse de las Rozas. |
 |
Abajo queda el Arroyo de Cubachín o de Rabanal donde se encuentra el pozo o cascada de Pimpanón. |
Un desvío marcado nos enseña la senda de bajada a la cascada del Pozo Pimpanón. La seguimos con cuidado pues el suelo húmedo se torna resbaladizo y en algunos puntos hay importantes caídas. Llegamos a uno de los molinos y la senda vira casi 180 grados manteniéndonos después muy cerca del Arroyo Cuvachín. Así llegamos al punto alto de la cascada desde donde sólo se oye y apenas se ve. Allí hay colocadas clavijas para la práctica del barranquismo. Para llegar a su base hay que dar un pequeño rodeo por una resbaladiza senda (hay mucho humedad en la zona) con importantes caídas en algunos puntos que están algo protegidas por palos. La cascada es preciosa y la encontramos abundante agua.
 |
Indicación hacia el Pozo Pimpanón. |
 |
Uno de los antiguos molinos sobre el Arroyo Cuvachín. |
 |
La senda baja en paralelo al arroyo hacia la zona alta de la cascada de Pimpanón. |
 |
Cascada de Pimpanón. |
 |
Desde el Pozo Pimpanón miramos como baja el arroyo Cuvachín en el estrecho desfiladero. |
Desandamos la senda hasta el camino principal. Un poco más adelante llegamos a otro molino restaurado. Al lado un puente de reciente factura (el antiguo por el que habíamos pasado hace dos años estaba en muy mal estado) nos lleva a la otra orilla donde el camino se bifurca. El de la izquierda nos llevaría a otro puente sobre el Arroyo Brañina y por él regresaremos. Cogemos el camino de la derecha que sube fuertemente; es el Camino de la Brañina.
 |
Uno de los molinos de Barzianiecha donde se juntan el Arroyo Cuvachín y el de La Brañina. |
 |
Puente de paso del Arroyo Cuvachín justo donde se une con el de La Bañina. El camino a La Brañina está a la derecha. En el centro vemos el puente sobre el Arroyo La Brañina (que es el arroyo que vemos); por ese puente regresaremos. |
Sumergido en el bosque, con buena traza, el camino no da tregua en la subida por la margen izquierda del valle mientras el arroyo va quedando en la profundidad de la estrecha garganta. El día es caluroso pero a la sombra de los robles se sube con más comodidad. En algunos cortos tramos el camino está inundado por los muchos arroyos que vierten al principal o las fuentes que nacen al lado como la Fuente el Corazón. Bastante arriba cruzamos el Arroyo la Brañina por otro puente reciente continuando la ascensión por la margen derecha con menor inclinación.
 |
Camino de La Brañina. |
 |
Otra imagen del camino hacia La Brañina. |
 |
Entre la exuberante vegetación vemos hacia atrás la localidad de Villablino. |
 |
Muy arriba cruzamos el arroyo de La Brañina por este puente de reciente factura. |
Salimos del bosque y atravesamos el corto escobar que precede a los extensos pastos de La Brañina. La majada está en completa ruina pero sus grandes cabañas mantienen erguidas sus paredes de buenos sillares mientras las vigas de madera y los pesados tejados a base de llábanas de piedra y están en el suelo. Paramos unos minutos para deleitarnos del hermoso lugar rodeado al sur por las escarpadas laderas del pico El Miro de Rabón que forman un pequeño circo.
 |
Llegando a la braña de La Brañina. |
 |
Una de las casas de La Brañina. |
 |
Pasada La Brañina echamos la vista atrás para obtener esta imagen del conjunto. Debió ser casi un pueblo de grandes casas. A la izda se ven las localidades cercanas a Villabino. |
Reanudamos la ruta manteniendo la dirección (S) mientras subimos por la herbosa ladera parcialmente invadida por la escobas. En algunas zonas la senda se desdibuja en la hierba pero la orientación es clara. En la campera más alta justo donde la ladera de la montaña está más invadida por la maleza y la inclinación aumenta considerablemente, encontramos una bifurcación. A la izquierda va un camino que baja a Cuvachos por el Collado del Corón evitando subir a los picos. Cogemos el de la derecha (O) que sube unos metros por la campera hasta un collado que da acceso a otra hondonada de hierba donde pacen las vacas.
 |
Mirando hacia el Collado del Trasmundo. Al izda vemos la pista por la subiremos y en el centro el abedular que dejaremos a la derecha. |
De aquí arranca una pista que rodea a media altura el circo pasando junto a la Fuente Cantarina y dejando a la derecha un pequeño abedular poco antes de alcanzar el Collado del Trasmundo. En este punto abandonamos la pista (que va Rabanal de Abajo). Un camino ancho o cortafuegos sube (S) por la ladera de la montaña y cuando estamos cerca del punto más alto seguimos una senda que faldea en ascenso y entre brezos bajos hasta alcanzar un amplio collado de hierba donde reposan unos magníficos caballos.
 |
Desde el Collado del Trasmundo miramos al sur para ver el camino de subida a lo alto de la sierra. |
 |
Cerca de lo alto de la cuerda vemos la gran pradera que precede al pico Miro de Rabón. |
 |
Caballos pastando en lo alto del cordal. Al fondo vemos el alomado pico Miro de Rabón. |
Por la alargada loma de hierba la senda nos eleva con facilidad (E) hasta el pico Miro de Rabón con una cruz y un buzón de montaña, pero sobre todo con buenas vistas en todas las direcciones. Dejo algunas fotos ilustrativas haciendo un barrido de oeste a este en sentido horario.
 |
Llegando al Miro de Rabón. |
 |
Desde el Miro de Rabón mirando al suroeste. |
 |
Desde el Miro de Rabón hacia el oeste. |
 |
Ahora miramos al norte. |
 |
Continuación de la panorámica anterior hacia el norte-noreste. |
 |
Vista hacia el sur desde el Miro de Rabón. |
Manteniendo la dirección bajamos por la ladera opuesta hasta la cercana Boqueta de Fuentefría. La marcada senda nos permite subir con facilidad por la larga ladera occidental del Nevadín al borde de la inclinada ladera norte (la sur es más suave). Alcanzamos así la amplia cima del Nevadín coronada por un vértice geodésico. Paramos a comer y a disfrutar del paisaje.
 |
Bajando el Miro de Rabón tenemos enfrente el Nevadín. En el centro vemos el crestón de Peña Grande y a la izda la Peña la Vendimia. La bajada la haremos por esa terraza que vemos a la izda (Chagunón). |
 |
En la cima del Nevadín. Para ver las vistas ilustradas desde este pico pulsar en esta otra entrada. |
 |
Las Ubiñas desde el Pico Nevadín. |
Las vistas desde este pico son similares pero mejores que desde el Miro de Rabón y las he descrito e ilustrado en otra entrada de este Blog (
ver la subida al Nevadín desde Villar de Santiago). También aquí describí la bajada por la Majada de la Culebra, la Braña de Cubacho y la Ruta de los Molinos. Como vamos a repetir esta bajada no me extiendo mucho más.
 |
Bajando al Chagunón desde el Nevadín. La riega baja por la dcha y nosotros por la izda de la hierba. |
 |
Desde el Chagunón echamos la vista atrás sobre las escarpadas laderas septentrionales del Nevadín. |
 |
Por debajo del Chagunón el camino se mete en una riega. |
 |
Esta bajada tiene peor camino que la de La Brañina (seguimos por la riega). |
 |
Llegamos a una pista ancha que pasa por Cuvachos y llega a Rabanal de Arriba (antes cogeremos un desvío para recorrer el resto del camino de Los Molinos). |
 |
Braña de Cuvachos. El pico que vemos al fondo es el Miro de Rabón. |
 |
Cruzando el Arroyo Cuvachín cerca de Cuvachos para acceder a la senda que recorre la zona alta de la Ruta de los Molinos. |
 |
La preciosa senda va algo colgada (no se aprecia) sobre el arroyo. |
 |
Otra imagen de la senda en la zona alta de la Ruta de los Molinos. Lo que vemos a los lados son arandaneras. |
Tan sólo señalar que el primer tramo hasta la Majada de la Culebra hasta bastante hitada, que a continuación el camino baja por una riega y que el tramo de la Ruta de los Molinos anterior al desvío hacia La Brañina tiene algo de escoba al principio, después cruza el arroyo por un puente nuevo y, finalmente, que la preciosa senda por donde continúa (en la margen izquierda) va bastante colgada en algunos puntos que se deben atravesar con precaución sobre todo cuando esté mojada.
Lorenzo Sánchez Velázquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario