lunes, 19 de mayo de 2025

Picos Hibeo (Ibéu) y Tebia. Circular desde La Robellada

Salida: La Robellada (Concejo de Onis)
Distancia: 12.9 km
Duración: 4:30 h (sin paradas)
Subidas Acumuladas: 880 m
Altura Inicial: 325 m
Altura Máxima: 873 m
Fecha de realización: 10/05/2025
Dificultad: baja
Track de la ruta


 

Itinerario: La Robellada – Collado la Muezca – Sierra de Hibeo (Sur) – Pico Razapáu – Cabeza Tebia (Bustiellu) – Cuesta de Tebia – Braña el Ablanu – Vega de Hibeo – Cabeza Juralisa – Pico Hibeo (Ibéu) – Los Collaos – Collada Pozabal – Pista – Fresnéu – La Robellada.

En el año 2016 publiqué en este Blog dos entradas que explicaban la subida al Hibeo desde la aldea llanisca de Ardisana (ver aquí y aquí). En esta ocasión hicimos la subida por la otra ladera, en el concejo de Onís, más sencilla y con menos desnivel.


Como en las previsiones del tiempo daban lluvia a partir del mediodía, buscamos una ruta corta en el oriente asturiano. Recordamos entonces que hacía muchos años que no subíamos al Pico Hibeo (Ibeu) por su cara sur. Además, como la conocida subida por la pista desde La Robellada nos parecía sencilla y monótona, optamos por “crestear” el alomado tramo sur de la sierra dejando la pista para la bajada por si nos alcanzaba el previsto chaparrón.

Panel en el que se explica la ruta al Pico Ibéu (Hibeo).


Cabecera del río Cabras o Bedón desde el comienzo de la ruta en la parte alta de La Robellada.

La Robellada se encuentra en un desvío que hay en el kilómetro 18 de la AS-114. Cogiendo ese desvío y dejando las casas a la izquierda, subimos a uno de los barrios altos y dejamos el coche en el aparcamiento que hay justo enfrente de la quesería La Desna (con denominación de origen Gamonéu del valle). Un panel nos informa sobre la Ruta a Pico Ibeu (S5) que utilizaremos en la bajada. Comenzamos a caminar por la carretera asfaltada que sube de frente (deja la casería a la izquierda) a las viviendas de La Collada. Abandonamos el asfalto cuando la carretera gira bruscamente a la izquierda y seguimos derechos por un camino ancho que rodea por el este el Canto Bostorreru (toda su ladera está cubierta de helechos y tojos). Al llegar al hombro oriental de la montaña giramos bruscamente a la izquierda para rodear su cima por el sur y continuar hasta una torreta de alta tensión. El camino ancho termina un poco más adelante en el Collado la Muezca.

Poco antes de llegar al Collado la Muezca miramos al este: vemos el extremos occidental de la Sierra del Cuera (Cabeza Ubena y, asomando por detrás, Peña Blanca).

El frente sur queda limitado por los Picos de Europa: a la izda vemos entre las nubes el Macizo Oriental y a la dcha asomando Peña Castil. Las peñas sin nieve de la dcha corresponden a El Cuetón y el pico más oscuro por delante a Las Coronas. La cantera que vemos está en Ortiguero.

Este frente corresponde al largo crestón entre el Cabezo Llerosos (izda) y el Jascal (dcha).

La sigue Peña Ruana el el Macizo Occidental: de izda a dcha vemos Los Traviesos, Peña Sta de Enol, Requexón y Cotalba entre otros muchos.

Desde el collado seguiremos por las sendas que van por las cimas de la sierra (NO). Primero alcanzamos el Pico Razapáu, una corta bajada y alcanzamos otro picacho en la cota de los 675 cuyo nombre desconozco. La siguiente bajada da acceso a la remontada más exigente al pico Tebia (NO) en cuya antecima encontramos unos caballos entre las pequeña mata de pinos medio secos. Podríamos bajar rápidamente al Collado Pozabal y subir desde allí directos al Hibeo, pero es demasiado pronto. Para alargar un poco la ruta, bajamos sin camino ni senda por la ladera norte (Cuesta Tebia) sin apenas maleza hasta las camperas donde se asienta la Braña Grayas en el fondo de la hondonada.

Desde el Pico Tebia, por encima del mar de nubes, vemos el Macizo Occidental: a la izda Cabezo Llerosos y Jascal (sin nieve) y en centro y derecha los principales picos del macizo. 

Al fondo emergen sobre las nubes los picos de Redes: Tiatordos, Campigüeños, etc.

Por esta ladera hemos subido al Pico Tebia.

En sentido contrario, hacia el noroeste, vemos la gran peña del Pico Hibeo. Bajaremos por la Cuesta Tebia (a la derecha) para caer en la hondonada donde está la Braña Grayas.

Bajando por la Cuesta Tebia hacia la extensa pradera que cruzaremos hacia la derecha para subir después por el valle que vemos a la derecha de la foto. Arriba se encuentra la Braña el Ablanu.

Continuación de la vista anterior: arriba a la izda esta la Braña el Ablanu. Las peñas de la dcha corresponden a Cabeza Mayor y Cabeza Chica.

Una senda nos lleva hacia la sierra situada al norte (NE) remontando por un valle hasta la Braña el Ablanu donde encontramos un gran prado y unas cabañas que dejaremos a la derecha. Atravesamos el prado y seguimos otra senda (O) alternando tramos de prado con otros algo tomados por la cotoya en lo que los mapas llaman la Vega de Hibeo. Así alcanzamos la base de la gran peña caliza del Hibeo.

A la izda vemos el valle por el que subiremos a la Braña el Ablanu.


Otra imagen del Hibeo (izda) y Cabeza Juralisa (dcha) desde la zona baja de la Cuesta Tebia.

Prados y cabaña en la Vega de Hibeo.

Otra cabaña en la Vega de Hibeo con el pico homónimo a la izda.

En la Vega de Hibeo encontramos caballos pastando. Al fondo la Peña del Hibeo. La senda va hacia allí por la parte derecha virando a la izda al llegar al roquedo.

Una senda que a veces perdemos y unas flechas de color naranja en sentido contrario nos llevan a la arista de la montaña. La primera cima está coronada con un gran hito y es la Cabeza Juralisa. Seguimos la corta y escabrosa arista hasta la cima principal del Hibeo (Ibéu) donde hay un vértice geodésico.

Desde la cima de la Cabeza Juralisa vemos la cima principal del Hibeo. La arista entre ambos es corta pero con tramos de maleza.

Desde la Cabeza Juralisa vemos entre nubes a la izda la Sierra del Sueve y en el centro el Mofrechu y Joyadongu.

Al norte encontramos la Sierra Benzúa.

Al este baja el Valle de Ilcedo. Al fondo vemos el extremos occidental del Cuera (Cabeza Ubena y Peña Blanca).

En cima del Pico Hibeo

Macizo Occidental (Cornión) de los Picos de Europa desde el Hibeo.

Macizo Central de los Picos de Europa desde el Hibeo por encima del largo crestón del Cabezo Llerosos y Jascal; estos últimos corresponden al Macizo Occidental.


Desde la cima del Hibeo vemos Benia de Onís.

Por la cara sur del Hibeo he bajado o subido directamente al menos por dos sitios (ver aquí). Esta vez bajaremos por la más sencilla y habitual. Para ello seguimos por una sendilla en la dirección de la arista (O) que pronto rodea una peña por la derecha. Al otro lado encontramos a una amplia canal por donde la senda nos permite bajar fácilmente. En la zona baja de la peña paramos a comer antes de que nos llueva.

Otra vista del Hibeo desde su base.

Llegando a la Collada Pozabal tenemos esta imagen del Pico Tebia. De aquí arranca la pista que nos bajará a La Robellada.

Reanudamos la ruta subiendo a un montículo cercano para hacer alguna foto de la peña con mejor perspectiva y regresamos después a Los Collaos en la base del Hibeo donde hay una laguna artificial que da servicio a varios pilones ganaderos. Un camino ancho baja (SE) hasta la Collada Pozabal donde se convierte en pista. Parcialmente hormigonada en el tramo más llano, la seguimos rodeando por el sur el Pico Tebia primero y después el Razapaú. Finalmente, tras un corto tramo intermedio con pequeñas subidas y bajadas, y ya totalmente hormigonada, baja rápidamente en medio de un hermoso bosque de ribera hasta Fresnéu donde desemboca en la carretera que va a El Pedroso. La seguimos en dirección contraria (SE) pasando por La Candanosa y pronto llegamos al aparcamiento donde tenemos el coche.

Lorenzo Sánchez Velázquez




No hay comentarios:

Publicar un comentario