Salida: Arinsal (Parroquia de La Massana, Andorra)
Distancia: 16.4 km
Duración: 10:15 h (sin paradas)
Subidas Acumuladas: 1880 m
Altura Inicial: 1620 m
Altura Máxima: 2944 m
Fecha de realización: 29/06/2025
Dificultad: alta
Track de la ruta
Itinerario: Arinsal – GR-11 Senda Pirenaica – Riu Coma – Collet de Comapedrosa –Estany de Comapedrosa – Estany Negre – Arista sur – Pic de Comapedrosa – Portella de Baiau – Estanys de Baiau – Collada dels Estanys Forcats – Pic de Medacorba – Collada dels Estanys Forcats – Estanys Forcats – Riu del Port Dret – Refugi Pla d’Estany – Borda de la Coruvilla – Arinsal.
Desde hace ya unos años, al comenzar el verano, dedicamos una semana a los Pirineos. En los años prepandemia estuvimos en Huesca (Panticosa y Ordesa), después de la pandemia fuimos a Francia (Gavarnie y Cauterets). Este año dimos un gran salto y nos fuimos a Andorra para subir a sus cimas más altas.
Comienzo esta serie de entradas con la explicación de la dura subida a los picos Comapedrosa y Medacorva, el más alto y el cuarto más alto del Principado respectivamente. Esta ruta, la más dura que íbamos a hacer, estaba prevista para la mitad de la semana pero, como las previsiones meteorológicas daban tormentas vespertinas para todos los días excepto para el primer día, decidimos empezar por ella.
.jpg)
En una urbanización por encima de Arinsal termina una carretera que viene desde La Massana. Ahí, en un lateral de la carretera, dejamos el coche. Empezamos a caminar por una marcada senda que sube unos metros en paralelo y por la margen izquierda del Riu Coma. Enseguida viramos a la derecha para alcanzar el camino ancho que también viene de Arinsal pasando sobre el Túnel de Torrent Ribal. Este camino es asiento del GR 11. Sigue en paralelo al río a mayor altura (NO) y lo cruza (S) más arriba para avanzar después por la otra margen (O), todo en medio de una exuberante vegetación pirenaica. La larga y estrecha cascada por la que se precipita el
riu estará siempre a la vista.
 |
El Riu Coma forma preciosos torrentes y pequeñas cascadas. |
 |
Tamarro Massa. Una de las siete siluetas de madera que representan seres mitológicos colocados en distintos puntos de Andorra que sirven de atracción para los niños. La encontramos en un desvío involuntario de la ruta. |
 |
Poco antes de cruzar el río Coma tenemos esta pequeña cascada. |
 |
Cruzando el río Coma. |
 |
Paisaje pirenaico. El río Coma baja desde el Estany Negre formando esta preciosa cascada. |
Tras un corto rellano donde atravesamos una riega que viene del Estany de les Truites, la senda nos conduce al cercano Collet de Comapedrosa situado a los pies del refugio homónimo. La vegetación que nos ha venido protegiendo del duro sol desaparece y ante nosotros vemos un alargado y verde valle rodeado de pedregosas y empinadas laderas marrones. Se trata del valle de Coma Pedrosa. La senda lo atraviesa longitudinalmente en llano (O).
 |
Poco nos queda para el Collet de Comapedrosa. |
 |
Desde el Collet de Comapedrosa vemos el alargado valle Coma Pedrosa que seguiremos longitudinalmente. |
 |
A la izda del Collet se encuentra el refugio. |
 |
Cabaña en el valle de Coma Pedrosa. |
Al otro lado empieza otra fuerte subida siguiendo el valle que pronto vira al norte. En la cota de los 2600 metros encontramos una pequeña laguna (Estany de Comapedrosa) y empieza la zona de roca. Los hitos nos irán ayudando por los mejores pasos entre tanta piedra (fundamentalmente esquistos). Nada más dar vista al Estany Negre, mucho mayor que el anterior, se nos ofrecen dos posibilidades. Desechamos la primera que rodea el lago por la derecha pegada a su orilla porque hay un gran nevero y además después tocaría subir más directamente al pico. Preferimos seguir los hitos que suben directamente a la cercana arista y continuar por ella el resto de la ascensión (N).
 |
Una vez que el valle se orienta al norte aumenta la inclinación del terrero pero en la zona baja aún disfrutamos del paisaje verde y los rododendros. |
 |
Más arriba sólo quedan las hierbas que enseguida dan paso al roquedo. |
 |
Al derecha tenemos el inicio de la arista del Comapedrosa que cogeremos un poco más adelante. |
 |
Primer lago y el más pequeño. |
 |
Subiendo por la pedregosa ladera hacia la arista sur del Comapedrosa vemos el precioso Estany Negre. Al otro lado vemos la continuación de la senda que va pegada a su orilla derecha. |
 |
La arista del Comapedrosa es una sucesión de montículos pedregosos que la senda supera por arriba en donde hay que usar las manos ocasionalmente pero sin complicaciones. |
La arista es una sucesión de peñas más o menos descompuestas que hay que ir superando casi siempre por la misma cumbrera haciendo uso ocasional de las manos pero sin complicación. Las vistas sobre el Estany Negre son magníficas. Finalmente llegamos a la amplia cima del Pic de Comapedrosa, el más alto de Andorra donde hay un gran hito y unos paneles que señalan las vistas en 360º. Las vistas son impresionantes destacando por su cercanía la imagen del Estany Negre rodeado de montañas y realzado por algunos neveros residuales.
 |
Vista el Estany Negre desde la arista sur del Comapedrosa. Al otro lado el Pic de Sanfons. |
 |
Estamos en la arista sur del Comapedrosa. |
 |
Último de los montículos a superar; al fondo la cima del Comapedrosa. |
 |
Cima del Pic Comapedrosa. |